Sin categoría

Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti)

En la semana del 25 de junio al 1 de Julio, te invitamos a ver Rocco y sus hermanos, de Luchino Visconti (1960).

Sinopsis:
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

Ver película

Después de ver la peli, dejanos tu comentario acá abajo, lo compartiremos el jueves 17 de junio en la columna radial del Cineclub en Palabras en el Espacio. También podés enviar un audio a nuestro teléfono:

Espacio Cultural Coliseo
+54 9 3537 60-4338

Esta actividad, como todas las que realiza el Espacio Cultural Coliseo, se sostiene gracias al programa de financiamiento cultural comunitario BANCÁ CULTURA

Sin categoría

La Strada (Federico Fellini)

En la semana del 18 al 24 de Junio, te invitamos a ver La Strada de Federico Fellini (1954)

Sinopsis:
Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la “strada”, en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias


Ver película en Youtube (Audio original con subtítulos en castellano)

Después de ver la peli, dejanos tu comentario acá abajo, lo compartiremos el jueves 17 de junio en la columna radial del Cineclub en Palabras en el Espacio. También podés enviar un audio a nuestro teléfono:

Espacio Cultural Coliseo
+54 9 3537 60-4338

Esta actividad, como todas las que realiza el Espacio Cultural Coliseo, se sostiene gracias al programa de financiamiento cultural comunitario BANCÁ CULTURA

Sin categoría

Ladri di biciclette (Vittorio de Sica)

En la semana del 10 al 17 de Junio, te invitamos a ver Ladri di biciclette de Vittorio de Sica (1948)

Sinopsis:
En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo.


Ver película en Youtube (Audio original con subtítulos en castellano)

Después de ver la peli, dejanos tu comentario acá abajo, lo compartiremos el jueves 17 de junio en la columna radial del Cineclub en Palabras en el Espacio. También podés enviar un audio a nuestro teléfono:

Espacio Cultural Coliseo

Esta actividad, como todas las que realiza el Espacio Cultural Coliseo, se sostiene gracias al programa de financiamiento cultural comunitario BANCÁ CULTURA

Sin categoría

Roma, città aperta (Roberto Rossellini)


En la semana del 3 al 10 de Junio, te invitamos a ver Roma, città aperta de Roberto Rossellini (1945)

Sinopsis:
Segunda Guerra Mundial. Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar al ingeniero Manfredi (Marcello Pagliero), un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Pero en la redada Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un camarada tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina (Anna Magnani), una viuda con un niño. Además el cura de la parroquia, Don Pietro (Aldo Fabrizi), también apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y los partisanos de la resistencia.

Ver película en Youtube (Audio original con subtítulos en castellano)

Después de ver la peli, dejanos tu comentario acá abajo, o envianos un audio al 3537 604338, lo compartiremos el jueves 10 de junio en la columna radial del Cineclub en Palabras en el Espacio.

Esta actividad, como todas las que realiza el Espacio Cultural Coliseo, se sostiene gracias al programa de financiamiento cultural comunitario BANCÁ CULTURA

Sin categoría

Neorrealismo Italiano

Junio en el Cineclub – Ciclo virtual

Durante el mes de junio, el Cineclub Coliseo invita a ver películas del Neorrealismo Italiano. Todos los jueves compartirá en este sitio web el link correspondiente. Para seguir participando del debate post función, la propuesta es que las personas que hayan visto la película, hagan comentarios en el mismo blog o, también, que manden un texto o audio al teléfono: 3537 15604338. Los jueves, en el programa de radio Palabras en el Espacio (programa comunitario del Espacio Cultural Coliseo), se compartirán estos comentarios y se charlará sobre la peli. 

Esperamos se sumen a ver las pelis y a escuchar el programa.
De lunes a viernes de 16 a 18 hs. por la 99.1 FM

Esta actividad, como todas las que realiza el Espacio Cultural Coliseo, se sostiene gracias al programa de financiamiento cultural comunitario BANCÁ CULTURA


Programación:

Semana del 4 al 10 de Junio:
ROMA, CIUDAD ABIERTA. Dir: Roberto Rossellini (1945)

Segunda Guerra Mundial. Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar al ingeniero Manfredi (Marcello Pagliero), un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Pero en la redada Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un camarada tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina (Anna Magnani), una viuda con un niño. Además el cura de la parroquia, Don Pietro (Aldo Fabrizi), también apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y los partisanos de la resistencia.
Ver entrada

Semana del 11 al 17 de Junio:
LADRÓN DE BICICLETA. Dir: Vittorio De Sica (1948)

En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo.

Semana del 18 al 24 de Junio:
LA STRADA. Dir: Federico Fellini (1954)

Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la «strada», en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias

Semana del 25 de junio al 1º de julio:
ROCCO Y SUS HERMANOS. Dir: Luchino Visconti (1960)

Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

Sin categoría

Andréi Tarkovski a través del espejo

Con la llegada del invierno viajamos al cine ruso de Andréi Arsénievich Tarkovski (1932 – 1986) para conocer la obra de unos de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Estudió en la escuela VGIK (Instituto Estatal de Cinematografía Panruso, actualmente Universidad Panrusa Guérasimov de Cinematografía).  

Tarkovski planteaba que el séptimo arte podía “Esculpir el tiempo” (nombre del libro de su autoría). Sus siete largometrajes se caracterizan por una narrativa simbólica profunda, representada con imágenes oníricas que atraviesan la vida de los personajes. Considerado como un poeta del cine, sus trabajos hablan sobre la espiritualidad y la vida como un todo. Surrealista, existencialista y por momentos autobiográfico, el cine de Andréi nos permite contemplar y percibir el mundo a través de otros espejos. 

JUEVES 2 – LA INFANCIA DE IVÁN (1962) 

Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Frente Oriental. Iván, un niño ruso de 12 años, cuyos padres murieron durante la invasión nazi, trabaja espiando a los alemanes. 

JUEVES 9 – SOLARIS (1972)

Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para investigar la misteriosa muerte de un médico. Adaptación del clásico de ciencia-ficción del escritor polaco Stanislaw Lem.

JUEVES 16 – EL ESPEJO (1975) 

Un hombre habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. Las reflexiones y los mutuos reproches evocan en él recuerdos de su infancia campesina, de la guerra, de la separación de sus padres, de la identidad rusa. Un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.

JUEVES 23 – NOSTALGIA (1983)

Andrei Gorchakov, un poeta ruso, recorre Italia en compañía de Eugenia con la intención de investigar la vida de un compositor del siglo XVI sobre el que está escribiendo. En su viaje se encontrarán con el apocalíptico Domenico.

JUEVES 30 – SACRIFICIO (1986)

Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que lo convence de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio.