Con la llegada del invierno viajamos al cine ruso de Andréi Arsénievich Tarkovski (1932 – 1986) para conocer la obra de unos de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Estudió en la escuela VGIK (Instituto Estatal de Cinematografía Panruso, actualmente Universidad Panrusa Guérasimov de Cinematografía).

Tarkovski planteaba que el séptimo arte podía “Esculpir el tiempo” (nombre del libro de su autoría). Sus siete largometrajes se caracterizan por una narrativa simbólica profunda, representada con imágenes oníricas que atraviesan la vida de los personajes. Considerado como un poeta del cine, sus trabajos hablan sobre la espiritualidad y la vida como un todo. Surrealista, existencialista y por momentos autobiográfico, el cine de Andréi nos permite contemplar y percibir el mundo a través de otros espejos.
JUEVES 2 – LA INFANCIA DE IVÁN (1962)
Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Frente Oriental. Iván, un niño ruso de 12 años, cuyos padres murieron durante la invasión nazi, trabaja espiando a los alemanes.
JUEVES 9 – SOLARIS (1972)
Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para investigar la misteriosa muerte de un médico. Adaptación del clásico de ciencia-ficción del escritor polaco Stanislaw Lem.
JUEVES 16 – EL ESPEJO (1975)
Un hombre habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. Las reflexiones y los mutuos reproches evocan en él recuerdos de su infancia campesina, de la guerra, de la separación de sus padres, de la identidad rusa. Un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.
JUEVES 23 – NOSTALGIA (1983)
Andrei Gorchakov, un poeta ruso, recorre Italia en compañía de Eugenia con la intención de investigar la vida de un compositor del siglo XVI sobre el que está escribiendo. En su viaje se encontrarán con el apocalíptico Domenico.
JUEVES 30 – SACRIFICIO (1986)
Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que lo convence de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio.