Sin categoría

Julia y el zorro

JUEVES 31. Sala La Tertulia. Teatro Coliseo. 21 hs.
JULIA Y EL ZORRO
Dirección: Inés María Barrionuevo
Argentina, 2018


Julia, una ex-bailarina de 40 años, y su pequeña hija de 12, Malena, se aíslan en una casa de campo de las sierras de Córdoba. Trata de superar el duelo de su marido y padre de su hija. Los días pasan sombríos hasta que Julia conoce a Gaspar, un joven bailarín de 20 años que la anima a presentarse a un concurso de baile en la peña del pueblo.

Entrada con contribución voluntaria y necesaria.

Sin categoría

Las Malcogidas

JUEVES 17. Sala La Tertulia. Teatro Coliseo. 21 hs.

LAS MALCOGIDAS
Dirección: Denisse Arancibia Flores
Bolivia, 2017.

Ácida comedia musical que retrata la historia de una mujer de treinta años en busca de su primer orgasmo. En paralelo, se esfuerza para bajar de peso y complacer a su abuela mientras intenta ganar el dinero que necesita su hermano para una operación de cambio de sexo.

Ingreso por la puerta principal del Teatro.
Entrada con contribución voluntaria y necesaria 🙂

Sin categoría

Andá a lavar los platos

SÁBADO 12 a las 20 Hs.

ACTIVIDAD ESPECIAL. ESPACIO NATURAL CUÑATAÍ. Barrio Solares del Tercero.
En el “ENCUENTRO DE MUJERES, TRAVESTIS, TRANS Y DISIDENCIAS”

Proyección del documental “ANDÁ A LAVAR LOS PLATOS” dirigido por Bahía Flores Pacheco y Natalia Comello.


Tres trabajadoras del trolebús de Córdoba son despedidas injustamente. Para reclamar por sus puestos de trabajo, viven durante un año en una carpa frente al Municipio, enfrentando la presión mediática, la ausencia del Estado y los mandatos sociales.

Sin categoría

Tanta Agua

JUEVES 10. Sala La Tertulia. Teatro Coliseo. 21 hs.
TANTA AGUA
Dirección: Ana Guevara y Leticia Jorge
Uruguay, 2012.

Lucía tiene 14 años pero parece más joven. Es flaquita y tiene cuerpo de niña. Sus papás están divorciados. Ella y su hermano viven con su madre. Alberto, su padre, es quiropráctico y ve a sus hijos en pocas ocasiones. Ha alquilado una cabaña en el campo, las vacaciones van a ser cortas y el cielo amenaza con llover. Cuando llegan, el panorama es desalentador. Meterse en las piscinas está prohibido por una tormenta eléctrica. Alberto intenta distraerlos para arreglar el fracaso en que se ha convertido esta excursión familiar, pero cuanto más lo intenta, menos lo consigue.

El acceso a las proyecciones del Cineclub es libre y gratuito. Agradecemos tu colaboración voluntaria para ayudarnos a llevar adelante las actividades.

Sin categoría

Lina de Lima

JUEVES 3. Sala La Tertulia. Teatro Coliseo. 21 hs.
LINA DE LIMA
Dirección: María Paz González
Chile, 2019.

Lina (35), como muchas otras mujeres peruanas migrantes en Chile, apoya a su familia a distancia trabajando para otra persona en Santiago. Este año, preparándose para su viaje anual de Navidad para ver a su hijo adolescente, Lina se da cuenta de que éste ya no la necesita como antes. Sintiéndose desplazada emocionalmente, comienza un viaje donde se redefine a sí misma a medida que explora sus propios deseos e identidad.

Sin categoría

Laten Latinas en el Cineclub

MES DE MARZO. CICLO DE CINE DEDICADO A DIRECTORAS LATINOAMERICANAS

Marzo llega para quedarse en la memoria colectiva de la ciudad de Bell Ville. Mes de conmemoración, lucha, ARTivismo, cine, encuentro con la naturaleza, con las palabras y las sensaciones. Nos reencontramos para compartir películas que nos movilizan y nos hacen pensar. Este mes va dedicado a las directoras latinoamericanas María Paz González (Chile) con la película LINA DE LIMA; Ana Guevara y Leticia Jorge (Uruguay) con TANTA AGUA; Denisse Arancibia Flores (Bolivia) con LAS MALCOGIDAS; Inés María Barrionuevo (Argentina) con JULIA Y EL ZORRO.
Habrá función especial con la proyección del documental ANDÁ A LAVAR LOS PLATOS de Bahía Flores Pacheco y Natalia Comello (Argentina) en el ENCUENTRO DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS, TRANS Y DISIDENCIAS que se realizará en Cuñataí. Y, en el DÍA DE LA MEMORIA, el Teatro Coliseo abre sus puertas para la intervención ELLXS del Elenco Estable del Teatro Coliseo.

Jueves de Marzo
21:00 hs.
Tertulia del Teatro Coliseo
Entrada libre con contribución voluntaria

Sin categoría

Bell Ville Mundial ’78

Queremos compartir con toda la comunidad este documento de gran valor histórico para la ciudad, se trata de una filmación realizada por el fotógrafo Adelqui Forgione, en la que se muestra el regreso de Mario Kempes a Bell Ville luego del Mundial 78. Las imágenes se corresponden a los festejos tras la final del Mundial (25/06/1978), el regreso de Kempes (26/06/1978), cena homenaje en el Club River Plate (13/07/1978), cena en el Club Bell (14/07/1978) y el cumpleaños del Matador, antes de regresar a España (15/07/1978).

El video fue proyectado durante la presentación del libro «La Vuelta», una crónica a pie sobre el regreso de Mario Kempes a su ciudad natal, luego de que Argentina ganara el Campeonato Mundial de Fútbol en 1978, escrita por Matías Ramazotti.

Si todavía no leiste La Vuelta, podrás encontrarlo para su descarga gratuita, dentro de este sitio web, ingresando a través de este enlace.

Sin categoría

V de Vendetta

Cerramos el año con una peli que merece ser vista en pantalla grande. Te esperamos para brindar y despedirnos del Cinelcub en la Tertulia, hasta el año próximo.
Jueves 9 de diciembre – 21:00 hs.
Entrada libre con colaboración voluntaria

V DE VENGANZA
(2005, EE.UU)
Dirección: James McTeigue
Guion: Lilly Wachowski, Lana Wachowski

En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es «V» (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista.

Atención: debido a obras de mejoras que se están realizando en la escalera de la izquierda, el ingreso será por la escalera de colores, accediendo por la puerta que se encuentra a la derecha del edificio, segundo piso.

Sin categoría

Mercatino di Natale 2021

🚀🎊Llega fin de año y nos despedimos con la TERZA EDIZIONE DEL MERCATINO DI NATALE.
Feria de Diseño, objetos y cocina de autor. Nos emociona saber que es una fecha esperada por muchas personas, algunas que ya participaron y otras que lo hacen por primera vez.

🌻En los próximos días compartiremos info sobre cada BANCARELLA. ¿No sabés qué es esto? ¡Attenzione a las historias y al programa de radio!

🎐Día: Sábado 18 de diciembre
🎐Hora: de 18:00 a 00.00 hs.
🎐Lugar: Teatro Coliseo. San Martín 54, Bell Ville.

🎤 Entrevistas a cada participante y muchísimo más en nuestro programa de radio comunitario “Palabras en el Espacio”.
De lunes a viernes de 16 a 18 hs. 

Compartimos algunas imágenes de la edición anterior:

Registro y edición de video: Leandro Iermini
Música: Ezequiel González

Sin categoría

Presentación del libro «LA VUELTA» de Matías Ramazotti

El Espacio Cultural Coliseo invita a la presentación del libro La Vuelta una crónica a pie sobre la llegada de Mario Kempes a Bell Ville, luego del Mundial 1978, escrita por Matías Ramazotti.

Fecha: Sábado 11 de diciembre
Lugar: Teatro Coliseo
Hora: 20:30 hs.

Para acceder a los adelantos de la presentación del libro, seguí al ECC en instagram y facebook


Bio de Matías Ramazotti

Reseña del libro:

Bell Ville, junio de 1978. Argentina campeón del mundo. “La hora más gloriosa del fútbol argentino”, titula El Gráfico. Mario Kempes, héroe de la final contra Holanda, regresa a su ciudad. Lo esperan miles de personas. Fueron horas, días, semanas, que sobrevivieron años en la memoria colectiva. 

A través de entrevistas, relatos orales, fotos, diarios y revistas de la época, Matías Ramazotti reconstruye aquellos días del 78 y el vínculo entre el ídolo y su ciudad. Escribe: “Kempes, la vuelta de Kempes, esos días de 1978, Kempes en Bell Ville, (sus vueltas), se convirtieron  —a lo largo de dos años, con mayor o menor intensidad— en una obsesión, en un rompecabezas con piezas dispersas”.

“El regreso de Kempes a Bell Ville —sostiene Andrés Burgo en el Prólogo— es solo un estupendo disparador para hacer zoom en los compañeros de la vida, muchos de los que ya no están, y también para reconstruir una época en la que lo extraordinario nos sacaba una sonrisa mientras la tragedia diaria sacudía al país. En estas páginas se habla de lo macro y de lo micro: el país, la ciudad, la dictadura, la censura, los medios de comunicación, el fútbol a escala mundial y a escala local, desde la Copa del Mundo hasta la liga de los correntinos”.