Mayo en el Cineclub
Caminar, observar. Preparar la toma, pensar los posibles encuadres, sentir la luz que dibuja la escena, oír el parpadeo de las cortinas del obturador, respirar y esperar pacientemente el instante en que un fragmento del mundo nos sea revelado. Revelando el tiempo, una selección de películas que nos invita a viajar a la velocidad de la luz, en la nave analógica del Cineclub. Un ciclo pensado para corazones fotosensibles.

Jueves 6: EVERYBODY STREET. Dir. Cheryl Dunn (EE.UU, 2013)
Se trata de un imprescindible documental centrado en mostrar Nueva York a través de la mirada de algunos de los más grandes fotógrafos que la han capturado. En especial a sus calles, a sus habitantes y a su frenética vida cotidiana. Proyecto audiovisual producido gracias al crowdfunding.
Jueves 13: MEMORIA FOTOGRÁFICA . Dir. Pablo Pintor (ARG, 2020)
Pablo es hijo de Oscar, un reconocido fotógrafo argentino que ha perdido el entusiasmo por su profesión. Oscar dice haber olvidado la capacidad de ver. Alarmado, Pablo intentará devolverle a su padre la pasión, probando desde soluciones esotéricas, un viaje a los lugares donde su padre tomó sus fotos más emblemáticas, hasta la reconstrucción del recuerdo familiar más pregnante, el terremoto de la provincia de San Juan en 1944. En esa retrospectiva absurda Oscar se reencontrará con su creatividad perdida, y con el elemento fundamental para tener futuro, o terminar una película, la memoria.
Jueves 20: LA CAJA DE ARRIBA DEL ROPERO. Dir. Lucia Riera (ARG, 2014).
Proyección con presencia de la realizadora.
Juan Pi, llega de Suiza en 1896. En el barco le hablan de un tesoro. Se queda en Mendoza, porque se enamora de su luz. Se convierte en fotógrafo de San Rafael y registra el nacimiento de esta ciudad. Las fotos junto con la mirada de la realizadora, componen una obra hecha de memoria y de presente.
Jueves 27: LA SAL DE LA TIERRA
Dir. Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (FRANCIA, 2014)
Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. Se trata de un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta. Participan en el proyecto su hijo Juliano y Wim Wenders, también fotógrafo.
SÁBADO 29 Muestra fotográfica «ALLÍ MIS PEQUEÑOS OJOS» de Guillermo Franco. 20 HS. En la Sala de la Tertulia, Teatro Coliseo. Bell Ville.
Instantáneas de la vida cotidiana, perpetuadas por el ojo del fotógrafo. Lo real -inaprensible- se revela ficción. Lo invisible -esencial- se aprecia merced a la imaginación. Lo nimio, lo banal, lo superfluo… todo ello cobra valía cuando hay asombro. Tomas directas. Espontáneas. Vívidas. Una colección de estampas en blanco y negro, que colorean un tiempo y un espacio. El voyeur presta su mirada al auteur. El deambular, si es atento, se cobra imágenes bellas, memoriosas, memorables; de esas que encapsulan gracia, ironía, sensibilidad y ternura. Por supuesto: el ahora se hace siempre. Y sí -dígase de este modo-, la efimerez hace a la eternitud.
Guillermo Franco. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba, y Fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo, y en la Filial Córdoba de la Escuela Argentina de Fotografía. Desde 2000 hasta el presente ha sido Programador Cinematográfico del Cineclub Municipal Hugo del Carril, y redactor/editor de las Revistas Metrópolis y Dime que me amas, Cineclub! Dictó -desde 2006 y hasta 2020- el Taller de Cine para Adultos “El cine que no vemos y nos debemos” en AulaUniversitaria (Programa para Adultos Mayores) de Universidad Blas Pascal. Ha coordinado –desde 2012- el ciclo Cine y Fotografía en el CEF (Centro de Estudios Fotográficos).
AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A SIL SÁNCHEZ POR CO PROGRAMAR ESTE CICLO
Las funciones de cine son todos los jueves a las 21 Hs.
En la Tertulia del Teatro Coliseo
Entrada con contribución voluntaria
Distanciamiento entre butacas
Uso obligatorio de tapabocas
ENCUENTRO RESPONSABLE