El boom del cine cordobés se hizo notar hace algunos años cuando comenzó a tocar la puerta del cine nacional, representado casi en su totalidad por producciones porteñas. En la tercera edición de ENJAMBRE CORDOBÉS queremos acercarle al público cineclubero una selección de películas para descubrir ficciones cordobesas que no necesariamente abordan una temática “local”, sino que navegan por historias y situaciones que pueden ocurrir en cualquier latitud, llegando incluso a fantasear en mundos oscuros y extraños, como podremos apreciar en el último film.

Martes 2/06 – NUIT (Santiago Sgarlatta, 2017)
Cortometraje Ficción inspirado en el libro «Historias del cine» de Jean Luc Godard.
Anna, Jean y Paul se separan en la noche. La recorren, buscan, descubren. Anna nos habla del cine con las palabras de Godard (¿o Godard nos habla del cine a través de Anna?). Finalmente se encuentran. El final se convierte en tragedia.
Jueves 04/06 INSTRUCCIONES PARA FLOTAR UN MUERTO (Nadir Medina, 2018)
Pablo trabaja en un viejo hospital de la ciudad de Córdoba. Jesi está pisando suelo argentino luego de mucho tiempo al otro lado del Atlántico. Tras años de silencio y distancia, ellos vuelven a mirarse a los ojos. Pero allí hay alguien más, alguien que lo inunda todo
Crítica: “Una película de aguda sensibilidad” Josefina Sartora en Otros Cines
Jueves 11/06 ATLÁNTIDA (Inés María Barrionuevo, 2014)
En el verano de 1987 en un pueblo de Córdoba, dos hermanas adolescentes, Elena y Lucía, están solas en casa. La menor está enyesada y molesta con fruición a su hermana mayor, que piensa en cómo salir de ese pueblo, para estudiar y para vivir de otra manera, más allá del chisme pequeño de club de pueblo, de la barra del pueblo, de las motitos y la pileta y de quién apretó con quién. También están los chicos que viven y trabajan en el campo, un médico joven, pero mucho mayor que Elena, una conexión entre Lucía y una amiga de su hermana, algunos conflictos por otros lados. Despertares sexuales, fastidios, identidades, búsquedas, encuentros, urgencias.
Crítica: «Película de climas, de sensaciones, de estados de ánimo con la inminencia del despertar sexual como eje principal, ‘Atlántida’ logra transmitir -con una cámara flotante que sigue siempre de cerca pero sin invadir ni manipular a los personajes.»
Diego Batlle en Otros Cines
Jueves 18/06 LAS CALLES (María Aparicio, 2016)
En Puerto Pirámides, un pueblo pequeño en la Patagonia argentina, las calles no tienen nombre. Julia, maestra de la única escuela del lugar, desarrolla un proyecto escolar que compromete a sus alumnos en un objetivo común: buscar nombres para denominar las calles. Luna, Eli, Maxi, Renzo, Juan, son algunos de los niños que habitan el pueblo y que se verán involucrados en el proceso de entrevistar a los pobladores del lugar bajo la idea de conocer sus historias y escuchar sugerencias para los nombres de las calles. En su recorrido escucharán distintos relatos en donde los antiguos pobladores, el mar, la costa, la pesca, el trabajo rural, son algunos de los temas esenciales.
Crítica: «El gran logro de la película, (…), es la organización de un relato que logra transmitir las líneas invisibles que unen la vida cotidiana de los vecinos de la región: las de las viejas generaciones con aquellas más jóvenes.»
Diego Brodersen en Página 12.
Jueves 25/06 FICTION CREW (Daro Ceballos, Vanina Le Roux, Joaquin Fuertes, Pablo Matos, Javier Cano, Cecilia Audisio, Lucila Gramet, 2019)
El universo es un extraño lugar, incluso, más extraño de lo que podemos imaginar. Lo fantástico se hace presente. Una a una las pesadillas se entrelazan, sin dejar de ser una misma realidad, convergen en historias, extrañas y oscuras que se entrelazan en el universo de FICTION CREW.
“Se destacan por la calidad narrativa, por su creatividad y su facilidad para resolver con excelencia -y con bajo presupuesto- efectos especiales .”
Revista WAM