Durante los jueves de mayo compartiremos un nuevo ciclo de cine, con cuatro documentales chilenos que podrán verse en nuestro sitio web, te invitamos a acompañarnos en este viaje.

En octubre del año pasado, chilenas y chilenos salieron a las calles a reventar todo. Literal. “No son 30 pesos, son 30 años” se podía leer en centenares de carteles por las calles de Santiago, haciendo referencia al aumento del boleto de transporte y a los 30 años de miseria y explotación en uno de los países latinoamericanos con “el mejor índice de desarrollo”, según expertos. Lo obvio es que la experiencia de éstos poco tiene que ver con la vida de millones de personas que están privadas de derechos elementales como salud, educación, trabajo y vivienda.
El ciclo Chile Documentado es un homenaje a esta lucha, proyectando un recorrido humano y sincero desde la geografía, la ciencia, los medios de comunicación, la economía, los desaparecidos y los estudiantes, el actor político más importante de los últimos años.
Jueves 7 – NOSTALGIA DE LA LUZ (Patricio Guzmán, 2010)
Nostalgia de la luz es un film sobre la distancia entre el cielo y la tierra, la distancia entre la luz y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos. A tres mil metros de altura, los astrónomos venidos de todo el mundo se reúnen en el desierto de Atacama para observar las estrellas en el Norte de Chile. Aquí, la transparencia del cielo permite ver hasta los confines del universo. Abajo, la sequedad del suelo preserva los restos humanos intactos para siempre: momias, exploradores, mineros, indígenas y osamentas de los prisioneros políticos de la dictadura. Mientras los astrónomos buscan la vida extraterrestre, un grupo de mujeres remueve las piedras: busca a sus familiares.
Jueves 14 – CHICAGO BOYS (Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, 2015)
En plena Guerra Fría la Universidad de Chicago becó a un grupo de estudiantes chilenos para ir a estudiar economía bajo las enseñanzas de Milton Friedman. 20 años después, en plena dictadura, cambiaron el destino de Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo. Ésta es la historia de los Chicago Boys contada por ellos mismos: ¿qué estuvieron dispuestos a hacer con tal de lograr sus objetivos? ¿Cómo nació el modelo que hoy está en jaque? ¿Cómo explican los resultados en el largo plazo?
Jueves 21 – EL VALS DE LOS INÚTILES (Edison Cájas, 2013)
El documental retrata dos historias paralelas en torno a las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile: Darío Díaz, un adolescente inmerso en el clima político de su colegio, el Instituto Nacional General José Miguel Carrera, y José Miguel Miranda, antiguo preso y torturado de la dictadura de Pinochet encontrarán en la movilización social el sentido de su propia historia.
Jueves 28 – EL DIARIO DE AGUSTÍN (Ignacio Agüero, 2008)
¿Quién es realmente Agustín Edwards? ¿Y cómo el diario El Mercurio que dirige se transformó en un agente político que estuvo detrás del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y posteriormente, del ascenso de la dictadura militar de Augusto Pinochet? Ignacio Agüero sigue a un grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad de Chile para desentrañar el misterio.
Ciclo anterior: Abril Diverse
1 comentario en “Chile Documentado, para compartir desde casa”