“(…) estamos aquí por la posibilidad que nos da la música para encontrar esas rendijas que nos alejan del malestar. La belleza nos permite pensar y decir que vale la pena estar acá” leyó Xavi Vinyals Torres en la introducción del texto que fue compartido el pasado sábado. “Canciones y resistencia” llegó a escena cumpliendo tal cual lo prometido, ser un encuentro disruptivo en nuestra cotidianeidad, a la vez cargado de calidez, reflexión y belleza.
El público colmó La Tertulia y la hermosa ambientación del nuevo escenario ya le hacía presagiar una noche especial. Xavi Vinyals Torres, Marcela Orge, Iván Torti, Matías Donetto y Leandro Becker subieron a escena para presentar una propuesta que demostró un cuidado proceso de construcción, que fluyó entre reflexiones y canciones …entre imágenes y palabras.. entre hitos históricos y observaciones cotidianas…entre grandes pensadores, poetas, cantautores…en una ida y vuelta que incluyó un público conmovido y agradecido.







“Cuando realmente andamos mal o la bronca la tenemos a flor de piel… cuando lo único que queremos, ante el mundo, es escondernos en el patio junto a una zanahoria y acurrucarse para no ser visto, la música entra en escena para rescatarnos. Hay algo en la música que nos atraviesa, algo en ese tema que no nos cansamos de escuchar, algo en la melodía – o en el texto – que nos reconforta a la vez que nos constituye. Somos esas canciones”.
Xavi

La noche inició con Lili Marlene, siguió Edith Piaf, luego con García Lorca a través del pequeño vals vienés, incluyó la canción que identificó a la revolución de los claveles en Portugal y hasta La Cigarra de María Elena Walsh. A esas elecciones llegó otro emotivo momento cuando en la voz de Xavi, en catalan original, sonó otro ícono de resistencia con una canción escrita en Catalunya en el marco de una larga dictadura. Entre apuntes de historia y reflexiones filosóficas estuvieron presentes Emanuel Levinas, Bauman, Walter Benjamin, Jaques Rancière, Deleuze y Nietzsche.
Los aplausos y la emoción llegaron una y otra vez desde la platea que se sumó a cantar en el cierre, el himno libertario Bella Ciao. Ese llamado a la resistencia y a la lucha colectiva impregnó por largos minutos el clima de la sala, mientras resonaba la ovación del público de pie. Y animados desde allí, hubo respuesta al pedido de un bis…porque Nace una flor, todos los días sale el sol.








Sonido: Ezequiel Gonzalez/ Luces:Nico Borgo
Producción general: Espacio Cultural Coliseo
Fotografías: José Aliaga
Gracias ECC!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
me hiciste. emocionar hasta las lagrimas Ara!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona