El 2022 es el año del 60° aniversario de “Historias de cronopios y de famas”, publicación en la que Julio Cortázar nos regala una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, tomando partido por el ingenio creativo, la ternura y el humor. De la ironía de la cotidianidad.
En el ciclo «El gran cronopio», programado conjuntamente por el Cineclub Coliseo y el Profesorado de Lengua y Literatura, continúa este jueves a las 21 en la sala La Tertulia con el documental “Cortázar & Antín: Cartas iluminadas” (2018) de la cineasta argentina Cinthia Rajschmir.

Manuel Antín conoció a Julio Cortázar mediante su literatura. Enamorado de su obra, no dudó en hacer sus propias versiones cinematográficas de algunos de sus cuentos, como “Circe”, “La cifra impar” e “Intimidad de los parques”. A partir de ese deseo, el director logró conocer al escritor y tuvieron una relación profesional y de amistad que se extendió hasta la muerte del autor. Ambos trabajaron juntos mediante una intensa correspondencia y grabaciones. Y es que, mientras el director filmaba en Argentina, el escritor ya se había instalado en Francia.
Aquella relación de amistad y trabajo ahora tiene su propia versión, de la mano de la directora argentina Cinthia Rajschimirm, quien contó en una reciente entrevista: «El proyecto surge a partir de haber recibido el libro Cartas de cine, que incluía las cartas que Julio Cortázar le había enviado a Manuel Antín, que estaba realizando las tres películas basadas en sus cuentos».
Y agregó: «Ese libro me reveló un tesoro: la historia del vínculo amistoso, de mutua admiración, entre dos creadores que se conocieron en los años sesenta y mantuvieron un intercambio epistolar a un océano de distancia. Demoré un año en animarme a proponerle a Antín la realización de este documental y finalmente al consultarle, me respondió muy amablemente con su aprobación».
Cortázar & Antín: cartas iluminadas (Argentina/2020). Dirección: Cinthia Rajschmir. Guion: Cinthia Rajschmir y Alejandra Marino. Fotografía: Pedro Romero. Montaje: Liliana Nadal. Música: Horacio Straiger.