Sin categoría

Fútbol Femenino

Una buena forma de romper las pelotas

El sábado 21 de mayo amaneció nublado, con gotas de rocío en el asiento de la bicicleta y la huerta humectada, un día poco prometedor para ir a la cancha. Cerca de las 10.30, el sol se asomó, radiante, para recibir a las jugadoras de Luro de Cintra, Huracán de Morrison y Defensores de Justiniano Posse. Las anfitrionas eran las locales del Club A y B River Plate. El campo de juego estaba acompañado de música, mates, reposeras, lonas y banderas. Les niñes también tuvieron su momento futbolero y el olorcito a chori no faltó. 

En el Día Provincial de la Pelota de Fútbol, la ciudad sin tiento celebró la fecha con un cuadrangular amistoso de fútbol femenino, organizado por la Asociación Civil Social y Deportiva y allí estuvimos y felizmente fuimos parte. 

Les compartimos el registro de algunas de las protagonistas.

Por Araceli Maccari y Rocío González.

Estefanía Rey y Lisette Gómez

Lisette Gomez – 19 años – Estudiante
Carrilera
Club Luro de Cintra

“Desde chiquita iba a ver a mi hermano jugar al fútbol y ahí me empezó a gustar. Hoy jugando en el club y en la Liga me siento muy cómoda. Formo parte de un equipo donde hay mucho compañerismo, y creo que tenemos que seguir creciendo y mostrando que el equipo de fútbol femenino puede hacer crecer al club, llevarlo a otras instancias. Por ser mujeres antes teníamos muchas más trabas, las seguimos teniendo aún, aunque contamos con mucho más apoyo. Lo que nos pasa a nosotras creo que  pasa en otras localidades, pero pensamos cambiar el machismo que hay en este deporte”.

Estefanía Rey – 27 años – Enfermera
Mediocampista
Club Luro de Cintra

“Nuestro equipo está conformado no sólo por chicas del pueblo sino también de otras localidades y se las integra muy bien, trabajamos en equipo y hay compañerismo. Dentro de la cancha suele haber malos entendidos, pero tratamos de pedir disculpas, ayudar a  la otra y tener actitudes que suman. Es posible alejarnos de la violencia que muchas veces se ve en este deporte”.

Irene Pérez

Irene Pérez – 36 años- Mamá de 2 niñes
Defensa
Club Defensores de Juventud de Justiniano Posse

“Es complicado organizarnos porque hay muchas chicas que van a la escuela, otras que trabajan en distintos horarios y algunas mamás que tienen varios hijos, pero siempre le buscamos la vuelta para tener un horario de practicar todas juntas. Podemos llevar nuestros hijos, nos turnamos para cuidarlos porque hay quienes tienen bebés chiquitos, así que los llevan y se van criando así. Creo que hay respeto por la realidad de cada una.  Antes se jugaban partidos amistosos, ahora ya se juega por Liga. Y en mi caso, junto con otras mujeres, también estamos en la Comisión de fútbol del Club”.

Micaela Rey

Micaela Rey – 22 años – Niñera 
Delantera
Club Huracán de Morrison 

“Desde muy chica, tenía 7 u 8 años, empecé a jugar al fútbol con los varones y después me fui metiendo en clubes cuando se abrió el fútbol femenino. Siempre tuve el apoyo de mi familia, así que muchas cosas se me hicieron más fáciles. Pero nos tenemos que esforzar mucho para seguir teniendo más oportunidades, nada nos llega de arriba. Me encanta que las mujeres juguemos al fútbol, me gusta que siempre haya otros espacios de encuentro, como es éste amistoso del que participamos hoy, más allá de la competencia de la Liga.»

Laura Quiroga

Laura Quiroga – 37 años – Mamá de Mía
Delantera
Club River Plate de Bell Ville
Primera y única mujer trans que juega en la Liga Bellvillense

Para mí el fútbol fue y es una herramienta.»

“Cuando era chica no me gustaba el fútbol para nada, porque en ese momento no me identificaba con ese deporte asociado a lo masculino. Empecé a jugar de grande, cuando armamos un equipo de pibes trans para militar la Ley de Identidad de Género, así que para mí el fútbol fue y es una herramienta. Fue una lucha que hice mía, milité la Ley y milité la inclusión en el deporte; que el deporte sea con nosotres, porque es con nosotres o no es con nadie”. 

«Celebro siempre que la liga bellvillense de fútbol sea la única en la provincia que permite incorporar a las personas trans. Hoy por hoy soy la única que juega en una Liga, hay otras pibas trans que está jugando a otros deportes como vóley, handball, pero creo que con el fútbol  generamos un precedente.»

«Yo les digo a mis compañeras que nosotras tenemos que ocupar los lugares de DT, de ayudantes de campo, las chicas están capacitadas. Siempre en el club damos la discusión, porque al equipo de fútbol masculino le dan camisetas nuevas, indumentaria nueva, le buscan sponsors, y nosotras tenemos que vender fideos. Nosotras también representamos al club.

A las pibas yo las animo para que hagan lo que les gusta. Si tienen un bebé y no saben dónde dejarlo, maternamos entre todas.»

Te invitamos a ver la galería de fotos del cuadrangular. Felicitamos a todas las jugadoras del torneo, especialmente a las de Luro de Cintra, que se consagraron campeonas.
PH: Ro González y Nico Borgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s