Blog

Sin categoría

En abril el Cineclub Coliseo presenta la Segunda edición del ciclo «Detrás del Muro»

El Cineclub Coliseo anuncia la nueva programación de abril con la segunda edición del ciclo Detrás del Muro que en esta oportunidad se denomina “Cruzar la frontera». El ciclo pretende indagar y conocer, a través de pequeñas historias, sobre los cambios en Europa durante la década del ‘80 y ’90 del Siglo XX, especialmente en aquellos países que se encontraban del otro lado del muro.

La función de la primera película será este miércoles 5 de abril, a las 21, y continuará como es habitual durante los días jueves, en la sala La tertulia del Teatro Coliseo con entrada libre y contribución voluntaria.

El ciclo inicia con el film “Taxi Blues” (Pavel Lungin; Unión Soviética, 1990),  continuará el jueves 13 de abril con “Mandarinas” (Zaza Urushadze; Estonia, 2013); sigue el jueves 20 con “Tango Argentino” (Goran Paskaljevic; Yugoslavia, 1992) y finaliza el 27 con la proyección de “Good bye Lenin” (Wolfgang Becker; Alemania, 2003).

“Yo no ambicionaba lugares como París o Londres, no, ni mucho menos;

ni me los había intentado imaginar, ni tan siquiera me interesaba,

solo anhelaba una cosa: cruzar la frontera, no importaba cuál ni dónde, porque

no importaba el fin, la meta, el destino, sino el mero acto, casi místico y

trascendental, de cruzar la frontera”. (Ryszard Kapusinski, Viajes con Herodoto).

Miércoles 5 de abril:

Taksi-Blyuz (Taxi Blues)

(1990)

Escrita y dirigida por Lugin Pavel

Coproducción Unión Soviética (URSS)-Francia

Sinopis: Ivan es la viva imagen de la vieja Rusia: adusto, trabajador, arisco, y ya echa de menos el comunismo. Conduce un taxi, y una noche conoce a Alexi, que representa a la nueva Rusia: músico, bebedor, algo irresponsable. (FILMAFFINITY)

Sin categoría

Finaliza el Ciclo Ópera Prima con «La hija de un ladrón»

Durante el mes de marzo, el Cineclub Coliseo presentó el ciclo “Opera Prima”,  dedicado a directoras y sus primeras realizaciones cinematográficas. Pasaron películas de distintos orígenes y temáticas, varias de ellas de mujeres que son muy reconocidas.

  Este jueves se proyecta “La hija de un ladrón” realizada por Belén Funes, tanto en su guion como dirección. Recibió premios en distintos festivales internacionales, como Òpera Prima y por la actuación de la actriz protagónica, Greta Fernández.

Se trata de la primera película en la que actúan juntos Eduard y Greta Fernández, interpretando sus roles de la vida real, padre e hija.  

 La función es a las  21, en el segundo piso de la Sociedad Italiana, con entrada libre y contribución voluntaria.

La hija de un ladrón

Año 2019

España

Sinopsis: Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.

«Uno de los debuts más notables del cine español de los últimos años, un relato que va creciendo con el correr de los minutos y que construye en su protagonista a una auténtica heroína moderna.»

Diego Brodersen- Página 12

Sin categoría

Ópera Prima por la Memoria

 Continúa el ciclo “Opera Prima” en el Cineclub Coliseo, dedicado a compartir las primeras realizaciones de directoras que posteriormente fueron muy reconocidas. Este jueves 23, en víspera del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, la proyección está dedicada a la temática con la elección de un documental de una realizadora argentina.

Se trata de la película “La guardería”, de Virginia Croatto, basada en la historia de la casa que en La Habana, Cuba, fue el hogar de un grupo de 30 niños de entre  6 meses y 10 años que eran hijos de militantes de la organización Montoneros. En ese lugar “pasaron una parte importante de su infancia lejos de sus padres, quienes los dejaron allí para protegerlos, mientras ellos luchaban en el país”.

Algunos de esos niños, hoy hombres y mujeres, cuentan su historia y recrean las fantasías y recuerdos de su estadía entre 1979 y 1983 en esa casa que llamaban “La Guardería”. Las imágenes de archivo, las entrevistas a los protagonistas y las ilustraciones gráficas son aportes que permiten “ensamblar la historia de una niñez hija de la militancia, que de una manera acompañó las decisiones de sus progenitores y de una generación”.

La directora, Virginia Croatto, buceó muchos años en su propia experiencia, en sus recuerdos y sus fantasmas, para parir un documental que invita a la reflexión y a lecturas no lineales. Ella fue parte de esa guardería, y de la generación que al regreso de la democracia conformó  la organización H.I.J.O.S.

El ciclo se proyecta todos los jueves, a  las 21, en el segundo piso del Teatro Coliseo,  con entrada libre y contribución voluntaria.

Compartimos las palabras de Virginia Croatto, realizado por la Secretaria de Derechos Humanos.

Sin categoría

Intervenciones 8M

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora nos interpela para salir a las calles y también para intervenir nuestros espacios cotidianos, laborales, virtuales.

No queremos que el 8M sea feliz día y sarasa. Las mujeres vivimos condiciones de explotación, somos violentadas, afectadas de manera cotidiana por el patriarcado que atraviesa todas las esferas sociales, incluida la cultura y las artes.  

Además de programar el ciclo de cine “Ópera Prima”, durante en el mes de marzo junto al Cineclub Coliseo,  y de participar en la Marcha que se realizó por las calles de nuestra ciudad,  realizamos dos intervenciones en nuestro espacio.

Iluminamos de color violeta la fachada del Teatro Coliseo y la Sociedad Italiana, espacio que nos contiene y permite trabajar diariamente en la gestión cultural, desde donde sostenemos entre otros principios, la perspectiva de los feminismos y la equidad de género, buscando visibilizar los reclamos, necesidades y conquistas de las mujeres y las disidencias.

Sumándonos a la propuesta del colectivo MQNF  (Mujeres que no fueron tapa) colocamos en el ingreso al Teatro Coliseo varios afiches.  Seleccionamos cuatro consignas que forman parte de esta campaña que contó con el trabajo colectivo de muchas mujeres creativas.

Para hacer registro de estas últimas dos acciones convocamos a la fotógrafa Jimena Fanin y compartimos algunas de las imágenes que hizo.

Sin categoría

Jane Campion presenta su Ópera Prima

Continúan las proyecciones semanales del Cineclub Coliseo en el ciclo llamado “Opera Prima”, dedicado a compartir las primeras realizaciones de directoras mujeres que posteriormente fueron muy reconocidas.

La película que se proyecta este jueves16  es “Sweetie” (1989) de Jane Campion, Nueva Zelanda.  Se trata de un film sobre las relaciones humanas y familiares, la superstición, el miedo, los esfuerzos y el amor.

 La película fue nominada a la Palma de Oro como Mejor Película en el Festival de  Cannes y fue el primer largometraje de una carrera prolífica de su directora, Jane Campion.

El jueves 23 de marzo se proyectará el documental argentino “La guardería” de Virginia Croatto. El ciclo finaliza el 30 de marzo con “La hija de un ladrón”, de Belén Funes de España.

Las proyecciones son todos los jueves a  las 21, en el segundo piso del Teatro Coliseo,  con entrada libre y contribución voluntaria.

Título original: Sweetie

Año: 1989

Duración: 100 min.

País: Nueva Zelanda

Dirección: Jane Campion

Guion: Jane Campion, Gerard Lee

Sinopsis: Film sobre las relaciones humanas y familiares, la superstición, el miedo y los esfuerzos para conservar el amor en un mundo que no se puede controlar. El debut de Campion constituye un estudio de caracteres femeninos más bien desequilibrados. (FILMAFFINITY)

Sin categoría

La directora india Mira Nair presenta Salaam Bombay!

La semana pasada comenzaron las proyecciones semanales del Cineclub Coliseo con un ciclo llamado “Ópera Prima” que, en el mes de la mujer, está dedicado a compartir las primeras realizaciones de directoras que posteriormente fueron muy reconocidas. El primer film fue de Sofía Coppola y ahora es el turno de la directora india Mira Nair.

La película que se proyecta este jueves 9 de marzo es: Salaam Bombay!. Se trata de una aclamada ópera prima de la realizadora india que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera en 1988, igual nominación recibió en el Festival de  Cannes, además de obtener otros importantes premios en ese y otros festivales.

Título original: Salaam Bombay!

Año:1988

Duración: 114 min.

País: India

Dirección: Mira Nair

Guion: Sooni Taraporevala

Sinopsis: Krishna es un niño de las calles de Bombay. A pesar de su temprana edad ya tiene que sobrevivir de cualquier modo, en medio de una galería de personajes de la calle, entre los que encuentra lealtad, traición, amor y todas las experiencias que conforman la vida misma. (FILMAFFINITY)

«Poética, poderosa y perturbadora, trasciende el lenguaje y las barreras culturales»

Peter Travers: People Magazine

  El hilo conductor de “Ópera Prima” permite ver, revisar y conocer, cómo fueron los primeros pasos, y en qué contexto, de estas talentosas mujeres cineastas.

  El próximo jueves 16 de marzo será el turno de “Sweetie” (1989) de Jane Campion de Nueva Zelanda. Mientras  que el jueves 23 de marzo se proyectará el documental argentino “La guardería” de Virginia Croatto. Y el ciclo finaliza el 30 de marzo con “La hija de un ladrón” de Belén Funes de España.

Las proyecciones son todos los jueves a  las 21, en el segundo piso del Teatro Coliseo,  con entrada libre y contribución voluntaria.

Sin categoría

Trenzadito

Fuimos parte de una emotiva trenza de música andina y danza

Un grupo de artistas jujeños nos llenaron de emoción y disfrute a través de la música andina y  la danza. El espectáculo “Trenzadito” se presentó en la sala La Peña con el protagonismo de los músicos Manu Estrada (guitarra-voz), Miguel Vilca (Charango- voz) y Agustín Galvan (percusión), quienes nos regalaron un hermoso repertorio de música andina, principalmente con obras propias.

La apertura estuvo a cargo de Matías Donetto, quien una vez más desplegó su talento en nuestro espacio y fue como bellvillense un amistoso anfitrión que invitó a escena a Manu y a Miguel para presentar por primera vez una obra compuesta para la reserva natural “Francisco Tau”.

A ese emotivo comienzo se fueron trenzando los huainos, vidalas, bailecitos y las zambas. A esa trenza se sumaron Sofi Martínes y Noe Tazioli con la danza. Y también participaron algunes de los asistentes al Taller de Bailecito que dictó Sofía en horas de la tarde.

Disfrutamos de un gran concierto junto al público, entre los que pudimos contar con les invitades especiales que apoyan la gestión del Espacio Cultural Coliseo, a través del programa de financiamiento Banca Cultura.

Por este concierto, agradecemos a MG Artesano del Cuero Crudo que colaboró con la ambientación de la sala.

Fotografías: José Aliaga



Sin categoría

El Cineclub Coliseo regresa con sus proyecciones de los jueves

En el mes de la Mujer: «Ópera Prima»

Arrancamos un nuevo año con las proyecciones semanales del Cineclub Coliseo. En el mes de la mujer presentamos un ciclo dedicado a directoras y sus primeras realizaciones. Dentro de la selección, hay películas que en su momento hicieron mucho ruido y otras que pasaron inadvertidas, pero sus realizadoras fueron reconocidas posteriormente.

Este hilo conductor, denominado “Opera Prima”, nos da la excusa para volver a ver, revisar y conocer, cómo fueron los primeros pasos y en qué contexto, de estas talentosas mujeres.

El ciclo comprende cinco films con variadas temáticas y orígenes. Como en cada función, después de las proyecciones compartimos miradas y debatimos sobre cada una de las historias que pasan por nuestra pantalla.

Les esperamos cada jueves, a las 21. Con entrada libre y contribución voluntaria.

Primer película del Ciclo

Este jueves 2 de marzo empezamos con “Las vírgenes suicidas” del año 1999, dirigida por la estadounidense Sofía Coppola.

La realizadora decidió adaptar la novela homónima de Jeffrey Eugenides, una de las más aclamadas de los últimos tiempos en EEUU. El film que fue rodado con un presupuesto bastante modesto, cuenta con la presencia de Kirsten Dunst, Kathleen Turner y James Woods, que decidieron participar en él cobrando un caché inferior al habitual.

Sinopsis: “A mediados de los 70, en un barrio residencial de una ciudad americana vive en perfecta armonía la familia Lisbon. Todos los chicos suspiran por las cinco hermosas hermanas Lisbon. Sin embargo, ese paraíso se desmorona cuando Cecilia, la menor, se suicida a los doce años. ¿Cómo puede convivir la belleza más pura con una macabra historia adolescente? Ésta es la pregunta que persigue a uno de aquellos adolescentes que, ya en su madurez, aún no ha podido olvidar los sucesos ocurridos veinte años antes”.

«Coppola infunde su película con un tono soñador y poético y traslada con habilidad las metáforas esenciales de la juventud, la sexualidad y la muerte, sin sacrificar el humor terrenal»

Peter Stack: SFGATE

Sin categoría

Primer concierto y taller de 2023: Trenzadito de música y danza andina

De la mano del Carnaval anunciamos el primer concierto del año con la presentación del espectáculo Trenzadito, un modo de hacer en la música andina.  

Al igual que una trenza los sonidos se van intercalando y encimando dando forma a la melodía. Miguel Vilca y Manu Estrada serán las dos partes complementarias que entraran en diálogo para tejer el espectáculo con obras  propias y del repertorio tradicional jujeño.

La propuesta también estará enriquecida con la danza de Sofia Martines y  Noe Tazzioli quienes desde el lenguaje corporal se trenzan en bailecitos y vidalas del repertorio.

Invitadxs: Mati Donetto (guitarra)  y Agus Galvan (percusión).

Les esperamos el sábado 25 de febrero, a las 21hs., en la Sala La Peña –  segundo piso del Teatro Coliseo (San Martin 52-Bell Ville). La entrada general es de  $2000.

Taller de Bailecito

El mismo sábado 25, Sofi Martinez coordina un Taller de Bailecito, con un duración de tres  horas y el cierre con música en vivo, para sentir toda la potencia de esta danza folclórica andina, aún vigente en el norte de Argentina.

El taller tiene como objetivo, acercar y contextualizar de la propia experiencia como bailarina y docente en actividad folclórica en Jujuy. 

“Considero indispensable la posibilidad de comunicar y acercar desde la experiencia propia de bailar, a todxs aquellxs interesadxs de escuchar, de sentir, de imaginar y producir la experiencia de la danza, y como cada individualidad es capaz de apropiarse y transformarla, generando nuevos modos de movimiento interpretados por cada cuerpo danzante”, afirma Sofi Martines.

Los cupos son limitados. La inversión es de 2000 pesos y para inscribirse se debe abonar la mitad. Interesades comunicarse al 3537683660.

Sin categoría

Disfrutá de las imágenes que dejó un evento único: Cuarta edición del Mercatino Di Natale

El 11 de diciembre concretamos la cuarta edición del Mercatino di Natale, la Feria de diseño, objetos y cocina de autor  que cada año va creciendo sobre calle San Martin, abrazando al Teatro Coliseo en un encuentro muy singular.

En esta edición sumamos 20 Bancarelle con una cuidada selección de marcas y emprendimientos con productos originales, sustentables y creativos.

Además se instaló un espacio para los grupos ambientalistas Pro Avis y Raíces y una muestra de fotografías de árboles autóctonos y aves de Lali Nin.

En el espacio escénico callejero participaron el ensamble de bombos legueros Retumbatiembla, el Ballet de Danzas Folclóricas Yapen, el Coro Voces del Ctalamuchita, los susurradores del taller de teatro de adolescentes que dirige Raquel Viscovig y el cierre llegó con Tony Chaca y su vinilo set. Y en el escenario mayor del Teatro Coliseo se presentó el espectáculo «Acuarela» del Ballet Desiderata.

Siempre sumando a la cuidada ambientación del espacio, en esta edición se instaló un pórtico de ingreso en la equina de calle Córdoba, como invitación y recibiendo a un Mercatino colmado de creatividad, arte y encuentro.

Los invitamos a ver un extracto de esta cuarta edición en las imágenes tomadas por Nico Borgo.

Coro «Voces del Ctalamuchita»
Equipo ECC