Capitán Fantástico (Matt Ross, EEUU, 2016)

Sinopsis: Ben (Viggo Mortensen) es un hombre que ha pasado diez años viviendo en los remotos bosques situados en el noroeste de los Estados Unidos criando a sus seis hijos, varios de ellos junto a su mujer. Aislados totalmente de la vida moderna, de las comodidades de las ciudades y de la sociedad de consumo, Ben es un padre devoto que ha inculcado en sus hijos una peculiar forma de pensar y vivir la vida. Sin embargo, una trágica noticia hace que la peculiar familia deba dejar temporalmente su modo de vida en la naturaleza y volver a la civilización. 

Ver peli (cerrar las ventanas emergentes y volver siempre a la primera pestaña).

¡Spoiler Alert!
(Si todavía no viste la peli y continuás leyendo, tenés que saber que en el siguiente texto se revelan partes importantes de la trama)

La película Capitán Fantástico narra la historia de Ben, un padre de familia que decide, junto a su esposa Leislie, mudarse a un bosque situado en el noroeste de los Estados Unidos. Aislados de toda civilización acuerdan criar a sus hijos desde una perspectiva propia, marcada por la disciplina estricta y extrema encarnada por el padre.

A medida que avanza el film, se deja entrever los enredos de una ficción familiar alejada de los discursos operantes de la sociedad como el consumismo, las religiones y el sistema educativo.

La trama se complica cuando el padre se anoticia de la muerte de la madre. Acontecimiento que encubre un secreto familiar sobre la enfermedad mental y el suicidio, lo cual empuja al despliegue del drama familiar.

Lo que transcurre a posterior, es el efecto en cada integrante de este suceso. Un desencadenamiento que permite atravesar lo que ha sido alienante para “desfamiliarizarse de lo más familiar”.[1]

“..Atención campistas, les habla su capitán…”[2]  ya el nombre elegido para este film nos habla de aquel padre al mando y que destaca en el vocablo fantástico el sentido de cualidades extraordinarias. Ahora bien, las diferentes escenas van permitiendo al espectador divisar la caída de ese padre ideal siendo los propios hijos quienes comienzan a cuestionarlo, criticarlo y a mostrarle lo que falla en el modo de crianza.

En este sentido se despliega el vinculo del padre con su hijo mayor, poniendo el foco en el rumbo diferente que elige este último al iniciar una carrera universitaria, llevado por su propio deseo. Esta peculiaridad de la trama nos muestra el intento del sujeto de separase de ese Otro familiar para ir en búsqueda de una solución singular.

Asimismo, la película trasmite desde una mirada cómica las peripecias que vive esta familia cuando deja el aislamiento y tiene que arreglárselas con el otro social, principalmente en cómo afecta a los hijos y la dificultad que estos encuentran para relacionarse.

Para finalizar, podemos decir que la trama del film nos devela sobre la importancia de la familia en la configuración singular que cada sujeto le da a su vida, pero también la necesidad de que cada uno pueda revisar y desarmar los sentidos familiares para construir los propios,[3] dirección a la que apunta el dispositivo analítico, implicando al sujeto en esa desfamiliarización.

Lic. Laura Saavedra.


[1]  Bassols, M. (1993) “La familia del Otro”  Lapsus 3, Valencia.

[2]  Ross, M;(Director).(2016) “Captian Fantastic”. EEUU.

[3] Luz Saint-Phat (2016) Los “asuntos de familia” y sus “enredos”, tema central del psicoanálisis en 2017”. Extraído el 20 de agosto del 2020 de https://comercioyjusticia.info/blog/mundopsy/los-asuntos-de-familia-y-sus-enredos-tema-central-del-psicoanalisis-en-2017/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s